Beneficios de consumir pescado.
Según un estudio realizado, en este grupo la presencia de lipoproteínas de baja densidad (LDL ocolesterolmalo) es baja en comparación con la de lipoproteínas de alta densidad (HDL ocolesterol bueno), lo cual se explica por su alto consumo de pescado.
El pescado posee un alto contenido de grasos poliinsaturados de la serie omega-3, componentes fundamentales de los fosfolípidos de las membranas celulares que favorecen los intercambios químicos.
El pescado de preferencia en la dieta mediterránea es el pescado azul, como la caballa, el atún y la sardina, que es el que contiene las grasas poliinsaturados que ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares por sus propiedades antiinflamatorias y vasodilatadoras, que facilitan el flujo sanguíneo hacia el corazón.
Clasificación del pescado.
Existen dos tipos de pescado, pescado blanco y pescado azul:
- El pescado blanco es un término empleado para referirse a ciertos pescados. Su contenido graso no es muy alto en comparación con el pescado azul; no supera el 2% de su peso. Ejemplos de pescados blancos son: el gallo, rape, feneca, merluza, lenguado, bacalao, cogrio...
- El pescado azul (denominado también "pescado graso" (como el atún) alude esencialmente a la proporción de grasa inserta entre los músculos del pescado. La denominación azul no atiende a criterios biológicos, sino nutricionales. El pescado azul o graso es un grupo de pescados que contiene más de un 5% de grasa.
La cantidad de grasa influye en la coloración, así que gran parte de los pescados grasos tienen coloración externa azul, de ahí su nombre.
Para más información consultar el estudio sobre el pescado en la dieta mediterránea disponible en
No hay comentarios:
Publicar un comentario