viernes, 2 de noviembre de 2012

McDiterranean Quiz

McDiterranean Quiz es el último juego de McDonalds para smartphones y tablets. Es completamente gratuito, y se puede descargar en Apple Store para iPad y iPhone y en Play Store para el sistema Android.
Sólo debes buscarlo como McDiterranean Quiz.

McDiterránean Quiz es un juego como el tradicional Trivial, pero con preguntas sobre alimentación, vida sana y dieta mediterránea.
Todas las preguntas proceden de las entradas del blog McDonald's Ensaladas.

En primer lugar debes iniciar el juego.


 A continuación debes seleccionar el nivel de dificultad del juego.


Lee las preguntas y selecciona la respuesta que creas adecuada.





 Finalmente cuando tu juego llegue a su fin, te darán una estadística de tu jugada con la mejor y peor puntuación y tu evolución en el juego.


Nueva app para encargar tu ensalada

Estrenamos nueva app para smartphones y tablets! Es completamente gratuita, y te la puedes descargar en Play Store para sistema Android o en Apple Store para Iphone. Sólo debes buscarlo como McDonald's Encarga Tu Ensalada.

Este app te permite encargar tu ensalada desde tu móvil sin esperar colas, ni gastar tu tiempo.

Es muy fácil, primero deber registrarte, y para ello debes introducir tu email, contraseña y número de teléfono.

Una vez registrado es muy sencillo y breve:
En primer lugar debes elegir el tamaño de tu ensalada, pequeño, mediano o grande.

Después, debes elegir los ingredientes que quieres para tu ensalada, podrás elegir entre una larga lista: lechuga, tomate, maíz, huevo, cebolla, espárragos, croutons, queso, pollo, atún, piña...

A continuación debes ver y confirmar tu pedido
                                                  



Y finalmente elegir el restaurante al que quieres ir a recoger tu pedido. También puedes ver los restaurantes más cercanos por geolocalización e ir a recogerlo al restaurante más cercano.



jueves, 1 de noviembre de 2012

Tomate, color y sabor.

El tomate es un alimento con escasa cantidad de calorías. De hecho, 100g de tomate aportan solamente 20 kcal. La mayor parte de su peso es agua y el segundo constituyente en importancia son los hidratos de carbono. Contiene azúcares simples que le confieren un ligero sabor dulce y algunos ácidos orgánicos que le otorgan el sabor ácido característico.


Composición y valor nutricional.

El tomate es una fuente importante de ciertos minerales (como el potasio y magnesio). De su contenido en vitaminas destacan la B1,B2,B5 y C.

Presenta también ccarotenoides como el licopeno (pigmento que da el color rojo característico al tomate). La vitamina C y el licopeno son antioxidantes con una función protectora del organismo humano. Durante los meses de verano, el tomate es una de las fuentes principales de vitamina C. En la tabla de la derecha se provee información sobre los principales constituyentes nutritivos del tomate.

Variedades de tomates.



En McDonald's utilizamos grandes variedades de tomates: Cherry, en rama, Pata negra, de pera, Ausie, Liguria, Kossovo, San Marzano, Rio grande....
Cada uno se elige en función del alimento que acompañen, ensaladas, sándwiches o como complemento, ya que pese a que todos son tomates, cada uno tiene unos matices y sabores diferentes.

Proovedores de McDonald's.


En McDonald's, los tomates que utilizamos provienen integramente de las mejores huertas del país situadas en el levante español y en el sur del país.

Al ser nuestros proovedores, horticultores españoles disponemos de las mejores calidades, que se resumen en una gran frescura (los tomates llegan a nuestros restaurantes de manera diaria) y un gran sabor, ya que el tomate viene de las huertas a tu plato, pasándo por los controles más exahustivos de calidad y sanidad. 






El pescado, un imprescindible


Uno de los alimentos  característicos de la dieta mediterránea es el pescado, el cual reina por encima de las otras carnes ya que contiene bioproteínas de mayor valor nutritivo que éstas últimas, además de aminoácidos y ácidos grasos como el omega 3.

Beneficios de consumir pescado.
Según un estudio realizado, en este grupo la presencia de lipoproteínas de baja densidad  (LDL ocolesterolmalo) es  baja en comparación con la de lipoproteínas de alta densidad (HDL ocolesterol bueno), lo cual se explica por su alto consumo de pescado.
El pescado posee un alto contenido de grasos poliinsaturados de la serie omega-3, componentes fundamentales de los  fosfolípidos de las membranas celulares que favorecen los intercambios químicos.
El pescado de preferencia en la dieta mediterránea es el pescado azul, como la caballa, el atún y la sardina, que es el que contiene las grasas poliinsaturados que ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares por sus propiedades antiinflamatorias y vasodilatadoras, que facilitan el flujo sanguíneo hacia el corazón.

Clasificación del pescado.

Existen dos tipos de pescado, pescado blanco y pescado azul:
  • El pescado blanco es un término empleado para referirse a ciertos pescados. Su contenido graso no es muy alto en comparación con el pescado azul; no supera el 2% de su peso. Ejemplos de pescados blancos son: el gallo, rape, feneca, merluza, lenguado, bacalao, cogrio...

  • El pescado azul  (denominado también "pescado graso" (como el atún) alude esencialmente a la proporción de grasa inserta entre los músculos del pescado. La denominación azul no atiende a criterios biológicos, sino nutricionales. El pescado azul o graso es un grupo de pescados que contiene más de un 5% de grasa. 

             La cantidad de grasa influye en la coloración, así que gran parte de los pescados grasos tienen    coloración externa azul, de ahí su nombre.

Para más información consultar el estudio sobre el pescado en la dieta mediterránea disponible en 

Agua, vital para estar sano

El cuerpo humano está compuesto de entre un 55% y un 78% de agua, dependiendo de sus medidas y complexión. Para evitar desórdenes, el cuerpo necesita alrededor de siete litros diarios de agua; la cantidad exacta variará en función del nivel de actividad, la temperatura, la humedad y otros factores.

La mayor parte de esta agua se absorbe con la comida o bebidas —no estrictamente agua—.
No se ha determinado la cantidad exacta de agua que debe tomar un individuo sano, aunque una mayoría de expertos considera que unos 6-7 vasos de agua diarios (aproximadamente dos litros) es el mínimo necesario para mantener una adecuada hidratación. 

                           


Funciones e importancia del agua.
El agua cumple muchísimas funciones positivas para nuestro cuerpo, y muchas de ellas tienen que ver con el estómago. Debido a que el agua es la encargada de diluir los nutrientes y vehiculizarlos para su digestión, resulta muy importante la calidad del líquido que bebemos. No nos olvidemos que la sangre está compuesta por un 90% de agua, y este líquido es el que le permite ir por el cuerpo distribuyendo nutrientes y oxígeno hasta las células, al mismo tiempo que elimina los productos tóxicos del metabolismo.
Pero sus funciones no terminan allí. También abarcan otras cuestiones que van desde cómo se la bebe hasta su participación en el cuidado del cuerpo. A continuación, algunas sugerencias para tener en cuenta:
  • Siempre después o antes, nunca durante: los especialistas recomiendan beber agua con más de 30 minutos de distancia de las comidas, ya sea antes o después de ingerir los alimentos. Debido a que el agua licúa los líquidos gástricos y retrasa la digestión, no es beneficiosa durante el almuerzo o la cena. Aunque algunas personas, cuando hacen dietas para bajar de peso, beben agua durante la comida con el fin de incrementar la sensación de saciedad y así comer menos.


  • Agua desmineralizada, mejor digestión: en el mercado existen diferentes tipos de agua, pero la que mejor lleva adelante el transporte de sustancias en el cuerpo es el agua pura, que en Regondi llamamos "Premium Light". Al ser desmineralizada (carece de minerales inorgánicos como sodio) facilita el traslado de los nutrientes ingeridos en las comidas. 


  • Pura agua, puro sabor: el agua desmineralizada, a su vez, es una aliada del buen comer. La ausencia de químicos y minerales que se encuentran en el agua común permite disfrutar del verdadero sabor de aquellas bebidas preparadas con agua o de los alimentos. 


  • Más edad, más agua: con el paso de los años, nuestro organismo requiere mayor cantidad de agua para ayudar al proceso digestivo. Las personas adultas deben beber suficiente agua y llevar adelante una dieta rica en fibras con el fin de evitar estreñimientos, gases, calambres o inflamaciones, entre otras afecciones del intestino.

Proveedor oficial de agua de McDonald's.

                     

Nestlé Aquarel es el proveedor oficial de agua mineral de McDonald's.
Su agua mineral proviene de tres manantiales españoles: 
  • Los Abetos, en Arbúcles, Gerona 
  • Los Tilos, en Torrecilla de Jaramenos, La Rioja
  • Las Jaras, en Herrera del Duque, Extremadura.

Y su composición química es la siguiente: 
Composición Química del Agua mineral Nestle Aquarel (por cada litro):

Calcio: 3 mg
Sodio: 5 mg
Magnesio: 3 mg
Bicarbonato: 18 mg
Residuo seco a 180ºC: 58


Las cantidades de minerales de esta agua son muy aceptables, ya que hay elementos, como el sodio, de los que no conviene consumir más de 30mg/litro, y esta agua solo contiene 5.





sábado, 27 de octubre de 2012

Etiquetas del valor nutricional


Para una mayor transparencia, en McDonald’s hemos creado un sistema de información nutricional simple y accesible. Un sistema diseñado para ayudarte a elegir el menú que mejor se adapte a tus necesidades. Esta información también está disponibles en los envases de los principales productos, para ayudarte a comprender mejor los productos y equilibrar tus comidas.
Para calcular las calorías que tiene su menú favorito, consulta en www.mcdonaldsmenu.info


Las cantidades diarias orientativas (CDO)


Las Cantidades Diarias Orientativas (CDO) indican las aportaciones diarias de calorías y nutrientes (proteínas, grasas, grasas saturadas, carbohidratos, azúcares, sal y fibra) necesarias para la dieta diaria de un adulto o un niño. Estas recomendaciones de consumo diario fueron desarrolladas por McDonald’s, en colaboración con expertos en nutrición, en base a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea.
Dado que los adultos y los niños tienen necesidades muy diferentes, las CDO se han desarrollado pensando en cada una de estas dos categorías:
  • Para los adultos las CDO de energía se calculan sobre la base de las necesidades medias de una mujer de 20 a 30 años con un bajo nivel de actividad física (2000 kcal por día)
  • Para los niños, las CDO de energía se calculan sobre la base de las necesidades medias de una niña de 4 a 7 años con un nivel moderado de actividad física (1600 kcal por día).


 Simbólogía McDonald's


 LAS CALORÍAS miden la energía suministrada por los nutrientes a nuestro organismo (proteínas, lípidos, hidratos de carbono…). Se miden en kilocalorías.


 LAS PROTEÍNAS son los componentes básicos de nuestro organismo. Se encuentran principalmente de la carne, el pescado, los huevos…
 


 LOS LÍPIDOS o materias grasas son esenciales para nuestro cuerpo y se encuentran en cantidades significativas en las “grasas” (aceites, mantequilla, nata…) y los alimentos grasos (carnes, quesos, fritos…).


 LOS ÁCIDOS GRASOS SATURADOS se encuentran entre los lípidos, de la misma manera que los ácidos grasos insaturados. Los encontramos principalmente en alimentos de origen animal (mantequilla, carne, queso, carnes grasas…) y algunos aceites.


 LOS GLÚCIDOS/ HIDRATOS DE CARBONO son una fuente indispensable de energía para nuestro organismo. Las principales fuentes de glúcidos son los vegetales (cereales, frutas…).


 LOS AZÚCARES son parte de los carbohidratos. Están presentes de manera natural en los alimentos (azúcar, miel, fruta…) o añadidos (dulces, pasteles, productos lácteos…).


 LAS FIBRAS se encuentran en las frutas, verduras y cereales. Favorecen el flujo intestinal y pueden ayudar a regular la sensación de hambre.
 


 LA SAL o ‘cloruro de sodio’ es un regulador de la presión sanguínea. Se encuentra en varios alimentos (queso, pan, embutidos…) ¡y también en tu salero!

Pollo, la carne más digestiva

El pollo es el ave de corral de mayor consumo y su carne resulta muy digestiva por su textura y su bajo contenido en grasas. La carne de pollo es  plástica, es decir que tiene la propiedad de contribuir a formar la propia estructura de los tejidos.

                  


Valor nutritivo del polllo

Es una carne que contiene vitaminas, principalmente del grupo B, y diversas sales minerales.
En comparación con otras carnes de consumo habitual (ternera, cerdo, cordero...), la carne de pollo presenta un valor nutritivo equivalente al de las carnes magras.
Es un alimento rico en proteínas de alto valor biológico. El contenido en grasa, como se ha comentado, es bajo, y los hidratos de carbono se encuentran en proporciones muy reducidas.

Referido a 100 gramos de carne de pollo, sería aproximadamente: 

  •  Proteínas: 20 g
  • Grasa: 5 g
  • Valor calórico: 130 kcal
La carne del pollo puede compararse ventajosamente con otras carnes utilizadas dentro de la cocina, su grasa es de más fácil digestión y más rica en ácidos grasos esenciales, tiene un alto contenido en nitrógeno no-coagulable, excelente sabor y jugosidad, ya que dicha sustancia contribuye al aroma de la carne y a facilitar la secreción de jugos digestivos.

Proovedores McDonald's
              

  • Productos McDonald's
Nuestros productos están compuestos esencialmente por carne de pechuga y contramuslo de pollo , todo ello rebozado con un preparado a base de trigo, maíz, levadura y especias, que en el caso de las ensaladas vienen cortada en trozos.

Después del formado de la carne todas las piezas se controlan visualmente retirándose aquellas piezas cuyo aspecto no fuera el correcto. Los productos conformes a las especificaciones son introducidos en un horno donde se tratan térmicamente al vapor, y después son rebozados antes de ser fritos y congelados a - 18ºC. Esta temperatura es mantenida y controlada hasta el momento de su preparación en el restaurante.

  • Alimentación y cría de los pollos
El sistema de cría de pollos comprende integraciones donde todo el proceso es controlado: desde los pollitos de un día hasta su sacrificio en el matadero, pasando por la carga de animales y su alimentación. Los pollos disponen de superficies cubiertas y con sistema de control de ambiente de entre 1.000 y 1.500 m². De este modo, pueden desplazarse libremente y acceder con facilidad a los puntos de alimentación y de agua fresca. Las densidades de cría son un aspecto básico en la alimentación de los pollos, pues permiten respetar el bienestar de los animales sin descuidar el aspecto zootécnico.
Su alimentación es esencialmente vegetal. Se compone principalmente de cereales, soja, aceite, vitaminas y minerales. No se autoriza ningún antibiótico promotor del crecimiento*, así como ninguna harina de origen animal*. De media se requieren 45 días para llevar a los polluelos hasta la madurez.
Los técnicos acompañan a los criadores en la aplicación de las buenas prácticas y realizan controles regulares. Asimismo, incorporan las nuevas investigaciones y avances en materia de Bienestar Animal para su aplicación en las explotaciones.
Las granjas en las que se crían los pollos d se encuentran principalmente en Castilla y León.