sábado, 27 de octubre de 2012

Pollo, la carne más digestiva

El pollo es el ave de corral de mayor consumo y su carne resulta muy digestiva por su textura y su bajo contenido en grasas. La carne de pollo es  plástica, es decir que tiene la propiedad de contribuir a formar la propia estructura de los tejidos.

                  


Valor nutritivo del polllo

Es una carne que contiene vitaminas, principalmente del grupo B, y diversas sales minerales.
En comparación con otras carnes de consumo habitual (ternera, cerdo, cordero...), la carne de pollo presenta un valor nutritivo equivalente al de las carnes magras.
Es un alimento rico en proteínas de alto valor biológico. El contenido en grasa, como se ha comentado, es bajo, y los hidratos de carbono se encuentran en proporciones muy reducidas.

Referido a 100 gramos de carne de pollo, sería aproximadamente: 

  •  Proteínas: 20 g
  • Grasa: 5 g
  • Valor calórico: 130 kcal
La carne del pollo puede compararse ventajosamente con otras carnes utilizadas dentro de la cocina, su grasa es de más fácil digestión y más rica en ácidos grasos esenciales, tiene un alto contenido en nitrógeno no-coagulable, excelente sabor y jugosidad, ya que dicha sustancia contribuye al aroma de la carne y a facilitar la secreción de jugos digestivos.

Proovedores McDonald's
              

  • Productos McDonald's
Nuestros productos están compuestos esencialmente por carne de pechuga y contramuslo de pollo , todo ello rebozado con un preparado a base de trigo, maíz, levadura y especias, que en el caso de las ensaladas vienen cortada en trozos.

Después del formado de la carne todas las piezas se controlan visualmente retirándose aquellas piezas cuyo aspecto no fuera el correcto. Los productos conformes a las especificaciones son introducidos en un horno donde se tratan térmicamente al vapor, y después son rebozados antes de ser fritos y congelados a - 18ºC. Esta temperatura es mantenida y controlada hasta el momento de su preparación en el restaurante.

  • Alimentación y cría de los pollos
El sistema de cría de pollos comprende integraciones donde todo el proceso es controlado: desde los pollitos de un día hasta su sacrificio en el matadero, pasando por la carga de animales y su alimentación. Los pollos disponen de superficies cubiertas y con sistema de control de ambiente de entre 1.000 y 1.500 m². De este modo, pueden desplazarse libremente y acceder con facilidad a los puntos de alimentación y de agua fresca. Las densidades de cría son un aspecto básico en la alimentación de los pollos, pues permiten respetar el bienestar de los animales sin descuidar el aspecto zootécnico.
Su alimentación es esencialmente vegetal. Se compone principalmente de cereales, soja, aceite, vitaminas y minerales. No se autoriza ningún antibiótico promotor del crecimiento*, así como ninguna harina de origen animal*. De media se requieren 45 días para llevar a los polluelos hasta la madurez.
Los técnicos acompañan a los criadores en la aplicación de las buenas prácticas y realizan controles regulares. Asimismo, incorporan las nuevas investigaciones y avances en materia de Bienestar Animal para su aplicación en las explotaciones.
Las granjas en las que se crían los pollos d se encuentran principalmente en Castilla y León.

No hay comentarios:

Publicar un comentario