sábado, 27 de octubre de 2012

Etiquetas del valor nutricional


Para una mayor transparencia, en McDonald’s hemos creado un sistema de información nutricional simple y accesible. Un sistema diseñado para ayudarte a elegir el menú que mejor se adapte a tus necesidades. Esta información también está disponibles en los envases de los principales productos, para ayudarte a comprender mejor los productos y equilibrar tus comidas.
Para calcular las calorías que tiene su menú favorito, consulta en www.mcdonaldsmenu.info


Las cantidades diarias orientativas (CDO)


Las Cantidades Diarias Orientativas (CDO) indican las aportaciones diarias de calorías y nutrientes (proteínas, grasas, grasas saturadas, carbohidratos, azúcares, sal y fibra) necesarias para la dieta diaria de un adulto o un niño. Estas recomendaciones de consumo diario fueron desarrolladas por McDonald’s, en colaboración con expertos en nutrición, en base a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea.
Dado que los adultos y los niños tienen necesidades muy diferentes, las CDO se han desarrollado pensando en cada una de estas dos categorías:
  • Para los adultos las CDO de energía se calculan sobre la base de las necesidades medias de una mujer de 20 a 30 años con un bajo nivel de actividad física (2000 kcal por día)
  • Para los niños, las CDO de energía se calculan sobre la base de las necesidades medias de una niña de 4 a 7 años con un nivel moderado de actividad física (1600 kcal por día).


 Simbólogía McDonald's


 LAS CALORÍAS miden la energía suministrada por los nutrientes a nuestro organismo (proteínas, lípidos, hidratos de carbono…). Se miden en kilocalorías.


 LAS PROTEÍNAS son los componentes básicos de nuestro organismo. Se encuentran principalmente de la carne, el pescado, los huevos…
 


 LOS LÍPIDOS o materias grasas son esenciales para nuestro cuerpo y se encuentran en cantidades significativas en las “grasas” (aceites, mantequilla, nata…) y los alimentos grasos (carnes, quesos, fritos…).


 LOS ÁCIDOS GRASOS SATURADOS se encuentran entre los lípidos, de la misma manera que los ácidos grasos insaturados. Los encontramos principalmente en alimentos de origen animal (mantequilla, carne, queso, carnes grasas…) y algunos aceites.


 LOS GLÚCIDOS/ HIDRATOS DE CARBONO son una fuente indispensable de energía para nuestro organismo. Las principales fuentes de glúcidos son los vegetales (cereales, frutas…).


 LOS AZÚCARES son parte de los carbohidratos. Están presentes de manera natural en los alimentos (azúcar, miel, fruta…) o añadidos (dulces, pasteles, productos lácteos…).


 LAS FIBRAS se encuentran en las frutas, verduras y cereales. Favorecen el flujo intestinal y pueden ayudar a regular la sensación de hambre.
 


 LA SAL o ‘cloruro de sodio’ es un regulador de la presión sanguínea. Se encuentra en varios alimentos (queso, pan, embutidos…) ¡y también en tu salero!

Pollo, la carne más digestiva

El pollo es el ave de corral de mayor consumo y su carne resulta muy digestiva por su textura y su bajo contenido en grasas. La carne de pollo es  plástica, es decir que tiene la propiedad de contribuir a formar la propia estructura de los tejidos.

                  


Valor nutritivo del polllo

Es una carne que contiene vitaminas, principalmente del grupo B, y diversas sales minerales.
En comparación con otras carnes de consumo habitual (ternera, cerdo, cordero...), la carne de pollo presenta un valor nutritivo equivalente al de las carnes magras.
Es un alimento rico en proteínas de alto valor biológico. El contenido en grasa, como se ha comentado, es bajo, y los hidratos de carbono se encuentran en proporciones muy reducidas.

Referido a 100 gramos de carne de pollo, sería aproximadamente: 

  •  Proteínas: 20 g
  • Grasa: 5 g
  • Valor calórico: 130 kcal
La carne del pollo puede compararse ventajosamente con otras carnes utilizadas dentro de la cocina, su grasa es de más fácil digestión y más rica en ácidos grasos esenciales, tiene un alto contenido en nitrógeno no-coagulable, excelente sabor y jugosidad, ya que dicha sustancia contribuye al aroma de la carne y a facilitar la secreción de jugos digestivos.

Proovedores McDonald's
              

  • Productos McDonald's
Nuestros productos están compuestos esencialmente por carne de pechuga y contramuslo de pollo , todo ello rebozado con un preparado a base de trigo, maíz, levadura y especias, que en el caso de las ensaladas vienen cortada en trozos.

Después del formado de la carne todas las piezas se controlan visualmente retirándose aquellas piezas cuyo aspecto no fuera el correcto. Los productos conformes a las especificaciones son introducidos en un horno donde se tratan térmicamente al vapor, y después son rebozados antes de ser fritos y congelados a - 18ºC. Esta temperatura es mantenida y controlada hasta el momento de su preparación en el restaurante.

  • Alimentación y cría de los pollos
El sistema de cría de pollos comprende integraciones donde todo el proceso es controlado: desde los pollitos de un día hasta su sacrificio en el matadero, pasando por la carga de animales y su alimentación. Los pollos disponen de superficies cubiertas y con sistema de control de ambiente de entre 1.000 y 1.500 m². De este modo, pueden desplazarse libremente y acceder con facilidad a los puntos de alimentación y de agua fresca. Las densidades de cría son un aspecto básico en la alimentación de los pollos, pues permiten respetar el bienestar de los animales sin descuidar el aspecto zootécnico.
Su alimentación es esencialmente vegetal. Se compone principalmente de cereales, soja, aceite, vitaminas y minerales. No se autoriza ningún antibiótico promotor del crecimiento*, así como ninguna harina de origen animal*. De media se requieren 45 días para llevar a los polluelos hasta la madurez.
Los técnicos acompañan a los criadores en la aplicación de las buenas prácticas y realizan controles regulares. Asimismo, incorporan las nuevas investigaciones y avances en materia de Bienestar Animal para su aplicación en las explotaciones.
Las granjas en las que se crían los pollos d se encuentran principalmente en Castilla y León.

La importancia de la lechuga

Lechuga es el nombre común de las plantas de un género de herbáceas de la familia de las Compuestas, es una planta anual rústica, propia de las regiones templadas y se cultiva para alimentación, usualmente se come cruda, aunque algunas variedades son usadas para platos cocidos.

La lechuga es uno de los alimentos bases de la dieta mediterránea, ya que posee innumerables beneficios  y es altamente saludable.

                

Beneficios nutritivos

La lechuga tiene  un alto contenido de agua (90-95%). Es rica en antioxidantes, como la vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B9 y K; minerales: fósforo, hierro, calcio, potasio y aminoácidos. Las hojas exteriores más verdes son las que tienen mayor contenido en vitamina C e hierro.

Variedades de lechugas en McDonald's
                    


Iceberg, romana, lollo rojo, espinaca baby, tat soï, batavia… todas ellas son usadas en nuestras diferentes ensaladas.
Una vez recolectadas, las lechugas simplemente son lavadas, cortadas, embolsadas y ya están listas para consumir.
Nuestras ensaladas están siempre frescas y crujientes, ya que la conservación se realiza  entre 1ºC y 4ºC, y el lavado se realiza con agua clorada, seguido de baños de agua helada, permitiendo la higienización del producto y garantizar una mejor conservación.
 Para ralentizar el proceso de oxidación de las hojas de iceberg, se retira un poco de aire de las bolsas. De este modo, no se necesita ningún aditivo ni conservante.




Florette, proveedor oficial de McDonald's

                      



A partir de una bolsa de lechuga lista para su uso, nuestro proveedor Florette puede encontrar rápidamente y con exactitud el número de las parcelas cultivadas, el origen de las semillas y la naturaleza de los abonos y tratamientos que se han utilizado. Asimismo, podemos saber a qué hora ha sido recolectada.
A continuación toda esta información se consigna y, de este modo, cada bolsa se identifica con una fecha límite de consumo y con un número de lote, que aseguran la trazabilidad del producto acabado, es decir, la posibilidad de determinar con precisión el origen y el historial de cada lechuga.
Nuestras lechugas se cultivan esencialmente a campo abierto y completan su ciclo de crecimiento entre 45 días en verano y 110 en invierno. Los campos de cultivo están en Navarra, Murcia y Soria.
Florette promueve unas buenas prácticas sobre la base de unos requisitos de calidad. De este modo, por ejemplo, los abonos y los productos fitosanitarios deben ser objeto de un uso razonado y justificado. En un tiempo máximo de 3 horas después de la recolección, las lechugas son conducidas hasta una unidad de refrigeración.









sábado, 20 de octubre de 2012

El aceite de oliva

El aceite de oliva es uno de los pilares fundamentales de la dieta mediterránea. Por ello, en McDonald's queremos recordar los beneficios del llamado "oro líquido".


Beneficios del aceite de oliva
  • A nivel digestivo, destaca su capacidad de enlentecer el vaciado gástrico. Este efecto permite una adecuada digestión y puede ser interesante en personas que padezcan dispepsias o úlceras gástricas.
  • También parece ser que el aceite de oliva aumenta la excreción de colesterol por vía biliar, por lo que puede disminuir su cantidad en plasma o sangre.
  • Por otro lado, el ácido oleico estimula la colecistoquinina, es decir, la hormona responsable de que se contraiga la vesícula biliar, evitando de esta forma la formación de cálculos o colelitiasis.
  • A nivel pancreático, el ácido oleico también estimula la actividad secretora del páncreas, pudiendo facilitar la digestión de las grasas.
  • En relación a los efectos cardiovasculares  que se le atribuyen a este aceite, corresponden a su capacidad antiaterógenica y antitrombógena. Las razones de esta ventaja antiterogénica radica en que el aceite de oliva reduce los niveles de colesterol total y colesterol LDL (malo), incrementando levemente los niveles de colesterol HDL (bueno). En cuanto al efecto trombógeno se debe a la capacidad del aceite de oliva de favorecer la síntesis de eicosanoides de tipo 2 con características de  antiinflamatorio y antiagregante plaquetario y de aquellos que favorecen la vasodilatación.
  • Por otro lado, parece evidente que el aceite de oliva disminuye la presión arterial, impide una coagulación excesiva y favorece la fibrinólisis, todo lo cual permite una mejor funcionalidad cardiovascular.
  • También por la naturaleza de su grasa de tipo monoinsaturado, el aceite de oliva puede contribuir a la disminución del riesgo oxidativo de las membranas celulares, por ende al adecuado funcionamiento de células, órganos y  tejidos.
  • Respecto a su posible efecto inmune, no hay estudios concluyentes al respecto.
En McDonald's utilizamos los mejores aceites de oliva del país, y por ellos visitamos personalmente las mejores almazaras de producción de aceite de oliva y seleccionamos el mejor aceite de oliva virgen extra para nuestros alimentos y sobretodo para nuestras ensaladas.

martes, 16 de octubre de 2012

Dieta Mediterránea

España es un país que siempre se ha caracterizado por su rica gastronomía y sus deliciosos platos. Esto se debe a que España es un país que ha basado su gastronomía en la denominada dieta mediterránea.


¿Qué es exactamente la dieta mediterránea?


Se conoce como dieta mediterránea al modo de alimentarse basado en una idealización de algunos patrones dietéticos de los países mediterráneos,especialmente: España
La dieta mediterránea es tan importante que en 2007, el Gobierno español propuso la candidatura de la dieta mediterránea para su inclusión en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 
Las características principales de esta alimentación son un alto consumo de productos vegetales( frutas, verduras, frutos secos), pan y otros cereales (siendo el trigo el alimento base), el aceite de oliva como grasa principal.

Beneficios de la Dieta Mediterránea


Las propiedades saludables que se le atribuyen se basan en la constatación de que, aunque en los países mediterráneos se consume más grasa que en los EE.UU., la incidencia de enfermedades cardiovasculares es mucho menor. Las causas de tales propiedades parecen estar en el mayor consumo de productos ricos en ácidos grasos monoinsaturados, presentes en el aceite de oliva (que reduce el nivel de colesterol en sangre). También se atribuye al consumo de pescado, en especial perscado azul, rico en ácidos grasos w-3.
Parece ser que la dieta mediterránea está asociada con un menor riesgo de deterioro cognitivo leve tanto durante el envejecimiento como durante la etapa de transición entre la demencia o deterioro cognitivo leve a la enfermedad del Alzehimer.
Llevar un régimen de dieta mediterránea se asocia a menor índice de obesidad, que predice el riesgo de diabetes, hipertensión o accidente cardio bascular.
En un estudio realizado en 2012 en una muestra de 11.00 universitarios, se constató que las personas que seguían con regularidad una dieta mediterránea, obtuvieron mejor puntuación en la escala "Health-Related Quality of Life (HRQOL)" relacionada con la calidad de vida, que incluye variables de salud tanto físicas como mentales.

Compromiso McDonald's
Por esta razon, Mc Donald's aporta en su menú todos los pilares de la dieta mediterránea, especialmente se constata en su apartado de ensaladas.
McDonald's ofrece una gran variedad de lechugas, tomates, pescado, pollo, olivas, queso, cereales, frutas y hortalizas para poder disfrutar de deliciosas ensaladas, sin olvidar de los aderezos como los vinagres balsámicos y aceite de oliva virgen extra.
Y ahora con el nuevo concurso "Crea tu ensalada" el consumidor tiene total libertad para elegir los ingredientes que desea en su ensalada, todos ellos de alta calidad y valor nutritivo, sin olvidar su pertenencia a la dieta mediterránea.
Porque en McDonald's comer sano y delicioso es muy simple!






lunes, 15 de octubre de 2012

Presentación de McDonald's

En este blog McDonald's quiere hacer hincapié en la importancia de la dieta mediterránea, las buenas costumbres en la alimentación y lo importante que son éstas para la salud.

Se informará sobre los beneficios de los diferentes alimentos, se propondrán diferentes recetas y alimentos y se potenciarán los buenos hábitos y la dieta mediterránea.

Porque en McDonald's estamos muy preocupados por tu bienestar y tu salud.

                                     COMPROMISO McDONALD'S